
Artículos del autor


Supervisión y reformas en los mercados financieros: Análisis detallado de la integridad y formación de precios en 2022

Servicios de inversión... ¡Informe Anual revela aumento significativo de entidades de inversión y avances en finanzas sostenibles según la CNMV! Finanzas sostenibles

¡Alerta roja! Explosión de "chiringuitos financieros" en 2022: CNMV detecta aumento del 31%

Seis entidades se unen al Código de buenas prácticas de inversores institucionales, gestores de activos y asesores de voto, promoviendo la implicación de los accionistas en las sociedades

Sistemas Organizados de Contratación (SOC): Negociación flexible y adaptada a los mercados financieros en el marco de la Directiva MiFID II

MEFF Power: Liderando el mercado de derivados de energía con crecimiento sostenido y adaptación a las condiciones del mercado

MEFF: Novedades disruptivas en el mercado de derivados financieros y energéticos para potenciar la seguridad y eficiencia de las operaciones

Derivados financieros... Contratos Derivados en MEFF: Retroceso Histórico del 7% y Concentración en Grandes Valores

Mercados de Productos Derivados: Un panorama global en crecimiento contrastado con el ligero retroceso en los mercados organizados españoles

Transformación del mercado de renta fija privada española en 2020 y el ascenso imparable de los internalizadores sistemáticos

Caída drástica de las emisiones de renta fija española en el exterior en 2020 y el cambio de paradigma en el mercado secundario

Explosión en las emisiones de renta fija: Aumento drástico en pagarés y cédulas territoriales, bonos de titulización en alza

Impacto de la política monetaria del BCE en las rentabilidades y emisiones de renta fija privada en 2020

Tendencia atípica en el rendimiento de la renta fija privada en 2020 y el impacto de las medidas del BCE

Descenso alarmante en la negociación de deuda pública española en 2020 y divergencia en los rendimientos de renta fija privada

Transformación del mercado de deuda pública española bajo la normativa MiFID II: AIAF como mercado de referencia y ascenso de los SMN

Mercado primario: Explosión de emisiones de deuda pública en 2020: aumento del 36,9% y cifras récord en términos netos

Deuda pública: Impacto de la política monetaria en la deuda pública: caída histórica de los tipos de interés y estabilidad de la prima de riesgo en 2020

Estabilidad y efectos de la política monetaria: Análisis de la calidad crediticia y tipos de interés en la deuda española durante la crisis del COVID-19, ¿qué pasa con los datos de la crisis?

Evolución de la calificación crediticia de las emisiones de deuda españolas desde el inicio de la crisis del COVID-19... La crisis del coronavirus originada a principios de 2020 ha deteriorado la actividad económica

Impacto de la crisis del COVID-19 en el endeudamiento público y privado: Análisis de las emisiones y riesgo de crédito

Panorama general: Impacto de la crisis del COVID-19 en los activos de renta fija: Medidas del BCE y explosión en las emisiones de deuda

Análisis del mercado de renta fija en España: Caída en la negociación de deuda pública y avance de los sistemas organizados de contratación en 2020

Mercado de renta fija en España: Expansión de emisiones de deuda pública y privada, ¿qué pasa con la crisis financiera?

Fondos de inversión cotizados (ETF) en la bolsa española, ¿qué pasa con los datos de la renta fija? ¡Objetivo de paliar los efectos más adversos de la crisis!

SOCIMI en España: Beneficios fiscales, diversificación e inversión inmobiliaria líquida

Reorganización en BME: Análisis del nuevo BME MTF Equity y el crecimiento de las empresas en expansión y SOCIMI en 2020

Latibex en retroceso y MAB con evolución desigual: Análisis del mercado latinoamericano y alternativo en 2020

Excepciones, adquisiciones y recuperación en los mercados financieros: Análisis de ofertas de exclusión y evolución de los sistemas multilaterales de negociación

Análisis de impacto de la prohibición en los diferenciales de crédito y el mercado de ofertas públicas de adquisición de valores

Impacto de la prohibición en la contratación, profundidad y volatilidad de los mercados financieros: Análisis del Ibex 35 y Dax 30

Impacto de las restricciones sobre la operativa en corto en la eficiencia de los mercados financieros: Estudio de la CNMV, ¿cuánto cotiza el índice Ibex 35? ¿Cuánto cotiza el índice DAX 30?

El impacto de las restricciones a las posiciones cortas: análisis de la volatilidad en el mercado bursátil durante la pandemia

La concentración en el mercado bursátil se reduce ligeramente en favor de las compañías de tamaño intermedio, mientras las posiciones cortas generan preocupación, ¿qué pasa con el índice EuroStoxx 50?

Contratación en los mercados regulados operados por BME, ¿qué pasa con la Bolsa de Madrid? ¿Cuánto cotiza el índice Ibex 35? ¿Qué pasa con el precio del euro? EUR

La composición del Ibex 35, con una ponderación superior de los sectores más afectados por la crisis es determinante en este comportamiento relativo peor, ¿cuánto cotiza el índice Ibex 35 hoy?

Las sociedades cotizadas no financieras experimentaron pérdidas cuantiosas a consecuencia de la crisis... Las compañías del comercio y los servicios son las más afectadas por la crisis

Tremendo privilegio: Préstamos con aval público ofrecen condiciones más ventajosas durante la crisis del COVID-19

Tendencia al alza: Aumento notable en préstamos y depósitos durante la crisis

El tamaño del sector bancario (entidades de crédito y EFC), en términos de volumen agregado de activos, aumenta por segundo año consecutivo... El Gobierno de España aprobó en los primeros días de la crisis

El fuerte incremento de la financiación a las sociedades no financieras se explica en el contexto de la crisis... La crisis del COVID-19 ha complicado el desarrollo del negocio bancario

Las primas de riesgo de crédito de los emisores españoles mostraron una evolución similar a la de los rendimientos, con ascensos y posteriores descensos... ¿Qué pasa con el BCE?

Las rentabilidades de la deuda repuntaron en los momentos iniciales de la crisis pero después descendieron con intensidad gracias a las medidas del BCE

El indicador de estrés de los mercados financieros repunta con fuerza a causa de la crisis generada por el coronavirus, reduciéndose progresivamente, ¡crisis relacionadas con las caídas en los precios de los activos y rebrotes de la volatilidad!

Los hogares aumentaron su tasa de ahorro, especialmente en el segundo trimestre, aunque esta siguió por debajo de la de la zona euro, ¿qué pasa con el precio del euro hoy? (EUR)

Los fondos de la Seguridad Social sufrieron el impacto de los efectos económicos y sociales de la crisis sanitaria, ¡La situación de las finanzas del sector público empeora!

En el mercado laboral la ralentización de la actividad económica a partir del mes de marzo provocó una disminución notable del empleo, ¡descensos a consecuencia del desplome de los precios de la energía!

En los mercados de renta variable, el Ibex 35 presentó un comportamiento relativo peor que el de la mayoría de bolsas a nivel mundial... La mayor parte del descenso del PIB fue consecuencia de la disminución de la demanda nacional

Entorno nacional: La evolución de la economía española, al igual que la del resto de economías a nivel mundial, estuvo marcada por la pandemia del coronavirus

Los mercados de valores y sus agentes: Sigue habiendo dudas sobre cómo será la futura relación de la economía de EEUU con la economía de China... Se identifican algunos riesgos que se han generado o intensificado a raíz de la crisis

Cambio Euro Dólar (EURUSD) frente al cambio Euro Yen (EURJPY)... La divisa europea ganó atractivo frente a la estadounidense respecto de la que disminuyó su consideración como activo refugio

Volatilidad histórica de los principales índices bursátiles ... Las cotizaciones de las bolsas de las economías emergentes siguen un patrón irregular

Descenso de los índices europeos de renta variable, ¡esto es lo que ha pasado con el índice DAX 30, el índice Ibex 35, el índice Nikkei 225, el índice SP500 (S&P 500), el índice EuroStoxx 50 y otros!

Las emisiones de deuda soberana crecieron en todas las regiones... Destacó el crecimiento de las emisiones soberanas en EE. UU., ¡repuntes significativos de la volatilidad!

La prima de riesgo de las entidades de crédito de la zona euro presenta un balance anual a la baja... Fuerte aumento de las emisiones brutas de deuda en los mercados internacionales

Los mercados de deuda se caracterizan por repuntes en el rendimiento de los bonos y las primas de riesgo en los prime, ¿qué esperamos de la deuda pública?

El banco central del Reino Unido rebajó dos veces el tipo de interés oficial... El Banco de Japón no modificó el tipo de interés oficial, ¿qué pasa con la economía global?

Todas las medidas adoptadas por el BCE siguen vigentes y se mantiene el compromiso con la recuperación de la economía europea y el euro, ¡este es el precio del euro hoy! EUR

Unas condiciones de financiación más favorables para la economía real... ¡Compras de deuda pública y privada por importe de 750.000 millones de euros!

Los bancos centrales de las principales economías adoptan múltiples medidas expansivas para combatir los efectos de la crisis, ¡serie de medidas extraordinarias en materia de política monetaria!

Las tasas de inflación de las principales economías avanzadas se redujeron de forma notable... un entorno de contracción del PIB e incertidumbre global

El PIB mundial se contrajo un 3,3 %, muy alejado del crecimiento del 2,8 %, ¡incertidumbre generada por el COVID-19 y las consecuencias económicas y sanitarias de su propagación!

Entorno económico financiero: Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el producto interior bruto (PIB) mundial se contrajo un 3,3 %, ¡importante intensidad en las economías avanzadas y emergentes!

Echando un ojo a la crisis que vamos dejando atrás: Evolución del volumen de negociación de compras y ventas mensuales en tiempos de crisis por pandemia, ¡economía post-pandemia!

Análisis del comportamiento de los inversores minoristas en los mercados financieros durante la crisis del COVID-19: caídas abruptas en los precios de las acciones, así como a episodios de alta volatilidad en los mercados financieros

Contratación en los mercados regulados operados por BME... Banco Santander, Iberdrola, Inditex, BBVA y Repsol y el europeo Eurostoxx 50 son los valores más contratados

La evolución positiva de los mercados de valores favoreció los flujos de inversión hacia la renta variable y las salidas a bolsa, reactivándose las intenciones de incorporación de nuevas empresas al mercado

Un significativo aumento del recurso al mercado como vía de financiación por parte de las empresas españolas... Esto es lo que ocurre con las cotizaciones de BBVA y las cotizaciones de Cellnex entre otros

La capitalización de las bolsas españolas creció un 10,2 % hasta alcanzar un valor superior a 638.100 millones de euros... La evolución de las cotizaciones de los sectores representados en la bolsa española fue alcista, pero heterogeneo

La evolución de los mercados financieros internacionales y nacionales fue el reflejo del estado de la pandemia y la recuperación del crecimiento económico, ¡estas son las cotizaciones del Dow Jones y el índice SP500!

Bolsa de España: La economía española presenta algunas fortalezas en relación con crisis anteriores, pero también un número importante de incertidumbres y riesgos

Riesgos e incertidumbres: desaceleración del crecimiento a nivel mundial... Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) contienen una desaceleración del crecimiento a nivel mundial desde el 6,1 % hasta el 3,6 % en 2023

El Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) mostró un comportamiento positivo en el conjunto del año, aunque marcado por una alta heterogeneidad entre los sectores que lo componen

La tasa de ahorro de los hogares disminuye, pero se mantine más elevada que antes de la pandemia, ¡descenso del ahorro!

La economía española experimentó una intensa recuperación de su actividad... La recuperación de la actividad económica se tradujo en una fuerte mejora de los resultados de las empresas cotizadas no financieras

El fuerte encarecimiento de las materias primas y del petróleo junto con los cuellos de botella en la producción y suministro, a raíz de las restricciones originadas por la pandemia, llevaron las tasas de inflación hasta niveles máximos
