Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La Bolsa española mantiene su atractivo en el panorama de inversión, pese al bache en el arranque de abril

La Bolsa española mantiene su atractivo en el panorama de inversión, pese al bache en el arranque de abril
depositphotos.com
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Pedro del Pozo (Mutualidad): "La Bolsa española mantiene su atractivo en el panorama de inversión", pese al bache en el arranque de abril
    1. En cuanto a las razones detrás del comportamiento positivo tanto de la Bolsa como de la economía española en su conjunto, identifica Del Pozo diversos factores

      Presentamos un comentario de Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, entidad aseguradora sin ánimo de lucro, sobre el Ibex 35, "cuya estructura sectorial, dominada por la banca y por empresas líderes contribuye a consolidar la posición atractiva de la Bolsa española en el panorama de inversión".

      Pedro del Pozo (Mutualidad): "La Bolsa española mantiene su atractivo en el panorama de inversión", pese al bache en el arranque de abril

      Pese a las caídas del Ibex de la primera semana de abril, en medio de un panorama generalizado de correcciones en los mercados de valores, "la percepción hacia la Bolsa española se mantiene en términos positivos, especialmente considerando su reciente desempeño favorable", indica Pedro del Pozo. Este optimismo se funda "en la notable recuperación y el dinamismo que ha mostrado el mercado en el corto plazo".

      Divisas latinas: ¿Cuántos dólares vale el peso mexicano hoy? Esto es lo que ha pasado con el cambio USDARS y USDCOP

      La estructura sectorial del índice de referencia del mercado de valores español, dominado en gran medida por el sector bancario junto a unas pocas compañías de otros sectores, juega un papel crucial en este contexto, prosigue el experto. "El actual entorno de tipos de interés, que se caracteriza por ser relativamente más altos, pero en proceso de moderación, beneficia especialmente al sector bancario, favoreciendo sus márgenes de negocio sin incrementar significativamente la morosidad. Este factor, combinado con el rendimiento excepcional de empresas líderes como Inditex y Repsol —esta última impulsada recientemente por las circunstancias del mercado petrolero—, contribuye a consolidar la posición atractiva de la Bolsa española en el panorama de inversión".

      En cuanto a las razones detrás del comportamiento positivo tanto de la Bolsa como de la economía española en su conjunto, identifica Del Pozo diversos factores

      "La economía española ha demostrado una fortaleza particular en sectores clave como el turismo, que ha registrado cifras récord, y en la competitividad de sus exportaciones, contribuyendo a un superávit por cuenta corriente sostenido durante 11 años. Este logro, considerado casi inverosímil en décadas pasadas, refleja una economía más equilibrada y menos dependiente de financiación externa, capaz de autofinanciarse en gran medida". 

      Adicionalmente, señala que "España se ha distinguido por ser uno de los primeros países en lograr una reducción significativa de la tasa de inflación, un indicador de la solidez macroeconómica y una gestión económica eficiente. Estos elementos, en conjunto, sitúan a la economía y al mercado de valores españoles en una posición favorable, no solo en el contexto europeo sino también en el global, marcando un punto de inflexión hacia una trayectoria de crecimiento y estabilidad".

      Fuente de la imagen principal: depositphotos.com


      Inma Garrido Pérez

      Inma Garrido Pérez

      Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      américa latinaargentinaCotizacionesméxicoDòlar Estadounidensecrisis económicaCambioPares de divisasColombiadolar peso argentinodolar peso mexicano

      Banco de Mexico

      devaluacióndolar peso colombianoinversores

      impacto en los mercados

      eventos económicos

      perspectiva

      flujos de capital

      mercados emergentes

      Contexto Económico

      relaciones económicas

      políticos

      comerciales.

      marcada volatilidad

      eventos globales

      incertidumbre política

      alta inflación

      políticas

      dinámicas económicas

      monedas locales

      política monetaria global

      volatilidad cambiaria

      crisis política

      endeudamiento externo

      reestructuración de la deuda

      medidas de política económica

      estabilidad a largo plazo

      mercado petrolero

      exportador de petróleo

      socio comercial

      precios del crudo

      políticas migratorias

      negociaciones comerciales

      estabilidad del peso mexicano

      exportador de materias primas

      volatilidad de precios

      percepción de riesgo

      confianza de los inversores

      visión única

      ajustar estrategias

      Publicidad
      Publicidad